Experiencias para instituciones

RUTINAS DE PENSAMIENTO EN EL AULA

"Haciendo Visible el Pensamiento en el Aula" -Curso modalidad hibrida-

¿Cómo hacemos que el pensamiento de nuestros estudiantes sea visible, compartido y valorado? Este CURSO está diseñado para introducir a educadores de todos los niveles en el enfoque del Pensamiento Visible, desarrollado por el Proyecto Zero de la Universidad de Harvard, y ofrecer herramientas prácticas para integrarlo en la enseñanza diaria.

Durante ocho semanas, los participantes explorarán una variedad de rutinas de pensamiento y aprenderán a aplicarlas en su contexto educativo, promoviendo una cultura de pensamiento en el aula que estimula la curiosidad, la reflexión y el aprendizaje profundo.

Objetivos del programa

  • Comprender los fundamentos del Pensamiento Visible y su impacto en el aprendizaje.

  • Aplicar diversas rutinas de pensamiento para fomentar habilidades de observación, análisis, reflexión y toma de perspectiva.

  • Diseñar e implementar actividades didácticas que integren el pensamiento visible en distintas áreas curriculares.

  • Desarrollar estrategias para fortalecer una cultura de pensamiento en el aula y en la comunidad educativa.

¿Qué incluye el programa?

  • 12 sesiones formativas (presenciales, híbridas o en línea).

  • Práctica intensiva de más de 10 rutinas de pensamiento clave.

  • Materiales descargables y fichas de aplicación.

  • Acompañamiento en el diseño y prueba de secuencias didácticas.

  • Espacios de reflexión e intercambio entre docentes.

  • Evaluación formativa del proceso de implementación en el aula.

Dirigido a:

Docentes de educación infantil, primaria, secundaria y superior, asesores pedagógicos y equipos directivos interesados en potenciar el pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes.

Resultados esperados

Al finalizar el programa, los participantes serán capaces de:

  • Implementar rutinas de pensamiento de forma autónoma y estratégica.

  • Transformar su práctica docente para favorecer el aprendizaje profundo.

  • Contribuir activamente a una cultura institucional centrada en el pensamiento.

Una propuesta transformadora!

Este no es un curso más, sino una experiencia formativa práctica y reflexiva que invita a los docentes a repensar la enseñanza desde el acto de pensar, abriendo las puertas a un aprendizaje más consciente, compartido y duradero.

PRODIGY MINDS

"Educación para pensar, decidir y crear"-Programa modalidad presencial o hibrida-

PRODIGY MINDS es un programa educativo innovador diseñado para desarrollar habilidades de pensamiento en estudiantes de primaria y secundaria, a través de experiencias de aprendizaje mediado que estimulan la atención, el análisis, la creatividad, la toma de decisiones y mucho más.

En un mundo que cambia a gran velocidad, aprender a pensar de manera flexible, crítica y creativa no es un lujo: es una necesidad. Este programa parte de una convicción profunda y poderosa: el pensamiento se puede enseñar, practicar y mejorar, y al hacerlo, abrimos puertas al aprendizaje autónomo, a relaciones más constructivas y a una ciudadanía más consciente.

¿Qué proponemos?

Una intervención cognitiva estructurada que integra teorías clave como la Modificabilidad Cognitiva (Feuerstein), el Pensamiento Lateral (de Bono), el Thinking Based Learning, y enfoques contemporáneos como la neuro educación y el aprendizaje activo. Todo ello traducido a una práctica concreta, motivadora y con impacto directo en el aula y en la vida diaria de los estudiantes.

Objetivo

Fomentar el desarrollo de habilidades mentales y metacognitivas que permitan a niñas, niños y adolescentes pensar mejor, decidir mejor y vivir mejor. El programa estimula la observación activa, el análisis reflexivo, la creatividad, la comunicación efectiva y la toma de decisiones fundamentadas.

¿Cómo funciona?

El programa se organiza en seis niveles progresivos, que abordan diferentes dimensiones del pensamiento:

  1. Enfocar y observar

  2. Organizar y analizar

  3. Comunicar y conectar

  4. Imaginar y crear

  5. Comprender y aprender

  6. Resolver y decidir

Cada nivel incluye actividades prácticas, dinámicas colaborativas, herramientas visuales y recursos flexibles adaptables al aula.

¿Quieres sumar tu institución a un viaje de verdadera transformación profunda? ¡Charlemos!